Ventajas
Recuperar los materiales reciclables disminuye la cantidad de residuos sólidos que se
depositan en los sistemas de relleno sanitario, y se prolonga la vida útil de estas facilidades. Al disminuir el volumen de los residuos sólidos destinados a los sistemas de relleno sanitario, los costos de recolección y disposición final son menores. El uso de materiales reciclables como materia prima en la manufactura de nuevos productos ayuda a conservar recursos naturales renovables y no renovables.
Para manufacturar aluminio reciclado se requiere sólo un 5% de la energía que se requiere cuando se utiliza material virgen. En el caso del papel reciclado se economiza un 45% de energía y en el vidrio un 25%. La recuperación de una tonelada de papel reciclable economiza 3,7000 libras de madera y 24 galones de agua. En conclusión, cuando usamos material reciclable como materia prima para manufacturar nuevos productos se protegen los recursos naturales y se ahorra energía.
depositan en los sistemas de relleno sanitario, y se prolonga la vida útil de estas facilidades. Al disminuir el volumen de los residuos sólidos destinados a los sistemas de relleno sanitario, los costos de recolección y disposición final son menores. El uso de materiales reciclables como materia prima en la manufactura de nuevos productos ayuda a conservar recursos naturales renovables y no renovables.
1. Se genera menos basura
Todo lo que recicles no irá a parar a los vertederos. Un gesto tan sencillo como separar los residuos en casa hace que la cantidad de basura sea menor. Y con basura me refiero a cualquier material no aprovechable, reutilizable o reciclable.
2. Se aumenta la vida útil
No a la obsolescencia programada. En el caso del reciclaje se habla de la obsolescencia de los materiales. Al reciclar, la vida útil de estos se prolonga pudiendo utilizarse de nuevo en la elaboración de nuevos productos. Además, materiales como los metales o el vidrio pueden reutilizarse indefinidamente, cosa que no suele ocurrir con algunos plásticos o fibras de celulosa.3. Se consumen menos recursos naturales
Reciclar implica que tenemos una materia prima lista para ser utilizada de nuevo en la industria. De esta forma se evita la extracción de recursos naturales y la conservación del entorno.4. ¡Se ahorra energía!
Reciclar consume menos energía. Obviamente si no tienes que extraer los materiales del entorno y no tienes que darle un tratamiento específico, como puede ocurrir con los metales, el consumo de energía es muchísimo menor.Como ejemplo está el aluminio. Su reciclaje consume tan sólo el 5% de la energía total que se gasta en su extracción minera y en los tratamientos para separar la mena de la ganga (lo que vale de una roca de lo que no) y hacerlo utilizable.
5. También hay reducción de emisiones y contaminantes
Si no se consume tanta energía las emisiones a la atmósfera son mucho menores, es lógico. Tan sólo el reciclaje de envases disminuye las emisiones de CO2 en torno al 65%.6. Menor dependencia del petróleo
Comentarios
Publicar un comentario